Entradas

Presentación

Imagen
¡Hola a todos! Somos estudiantes de la carrera de Profesorado en Educación Básica para Primero y Segundo Ciclo de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente. El presente blog es un proyecto académico de la cátedra "Evaluación de los Aprendizajes" impartida por el Master Didier Alberto Delgado Amaya. Compartiremos sobre el Instrumento de Evaluación Cuantitativa, Prueba Escrita: Examen. Sus aportes serán de utilidad. Cualquier comentario o sugerencia para mejorarlo sera bienvenido. ¡Gracias! Atentamente: Meybel Cortez Salazar, Floridalma Gutiérrez Chile, Jessica Linares Duarte, Kathia Linares Sánchez, Flor Martínez Martínez.

Objetivo

Imagen
Reflexionar el sistema de Evaluación para conocer el aprendizaje del alumno por medio del Examen.

¿Qué es Evaluación?

Imagen
Es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas.  La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.

¿Qué es la Evaluación Cuantitativa y Cualitativa?

Evaluación Cuantitativa Debe ser realizada por el docente mediante el uso de técnicas e instrumentos que permitan comprobar y valorar el logro de los objetivos desarrollados en cada área o asignatura del plan de estudio. Tiene por finalidad: · Determinar el logro de los objetivos programáticos. · Asignar calificaciones. · Tomar decisiones de carácter administrativo o en cuanto a promoción, revisión y certificación. · Determinarla efectividad del proceso de aprendizaje. · Informar a los padres o representantes acerca de la actuación del alumno . Evaluación Cualitativa Es aquella donde se juzga o valora más la calidad tanto del proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado de los alumnos que resulta de la dinámica del proceso de enseñanza aprendizaje. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, tanto la actividad como los medios y el aprovechamiento alcanzado por los alumnos en la sala de clase.

¿Qué es examen?

Imagen
¿Que es examen? Es una prueba que se hace para comprobar los conocimientos que posee una persona sobre una determinada cuestión. En el ámbito educativo, los docentes toman examen a sus alumnos para confirmar que han comprendido las asignaturas impartidas.

Pasos para realizar un examen

Imagen
Pasos para realizar un examen: La mejor manera de cambiar la forma de enseñar algo es cambiar la forma en la que se evalúa.  A continuación se describen algunas sugerencias generales a considerar al hacer preguntas para evaluaciones en un examen.  Decida el nivel de conocimiento que quiere evaluar. Conozca la taxonomía de Bloom.  Organice el banco de preguntas. Elija entre examen, lección, tarea y métodos avanzados de calificar. Revise la pertinencia, facilidad y ponderación.  Explique las fallas y califique apropiadamente. Emplee la aleatorización. Use los diferentes tipos de pregunta apropiadamente. Familiarícese con los tipos de preguntas poco conocidos. Revise el formateado del texto. Tenga cuidado con los distractores. Use adecuadamente imágenes. ·     ·          

Estrategia para emplear un examen

Estrategia para emplear un examen: Preguntas de opción múltiple  Este tipo de preguntas debe estar formado por una pregunta o enunciado, una respuesta correcta y de 3 a 5 distractores. Es decir, cada pregunta debe tener entre 4 y 6 opciones de respuesta. Esto con el fin de disminuir el factor “suerte” o “adivinanza” y promover el verdadero conocimiento. Ejemplo: Única fuente del derecho que subsistió durante el Imperio Romano absoluto: a. Los plebiscitos. b. Los edictos de los magistrados. c. La jurisprudencia. d. Los senadoconsultos. e. Las constituciones imperiales. El enunciado debe ser presentado como una pregunta, afirmación o idea completa. - Se recomienda que no se utilicen respuestas como “ninguna de las anteriores”, “todas las anteriores”. - Si se requiere, incluir una instrucción antes del enunciado o pregunta. - Omitir las formas negativas o absolutas (no, siempre, nunca, completamente). - Tanto los distractores como la respuesta correcta deben perten...